Tema
- #Reforma constitucional
- #Distribución del poder
- #Poder presidencial
- #Decreto de ley marcial
- #Estados Unidos
Creado: 2024-12-11
Creado: 2024-12-11 23:50
La declaración de ley marcial del presidente Yoon Suk-yeol, revocada en tan solo dos horas y media. Este evento, que ha marcado un hito importante en la historia constitucional de Corea, ha sacudido a la República de Corea y ha desembocado en la actual crisis política que busca su destitución. Sin embargo, este suceso presenta aspectos inquietantes que no pueden ser simplemente descartados como un "incidente". Ha puesto de manifiesto la realidad del poder absoluto del presidente coreano, el llamado "presidencialismo imperial", en toda su crudeza.
La Constitución de la República de Corea otorga al presidente el poder de "declarar la ley marcial", una facultad extremadamente poderosa. En caso de emergencia nacional, el presidente tiene el terrible poder de desplegar al ejército para mantener el orden público. Si bien existe un mecanismo de control, el derecho del parlamento a solicitar la revocación, el rápido proceso de declaración y revocación de la ley marcial en este caso plantea dudas sobre la suficiencia de este mecanismo de control.
Ahora, echemos un vistazo al caso de Estados Unidos. Sorprendentemente, la palabra 'ley marcial' (Martial Law) ni siquiera aparece en la Constitución estadounidense. En cambio, el poder de desplegar al ejército en situaciones de emergencia se divide entre el Congreso y el presidente.
Congreso: Tiene el poder de convocar a la Guardia Nacional (National Guard) para sofocar rebeliones, etc. (Artículo I, Sección 8).
Presidente: Como comandante en jefe de las fuerzas armadas, dirige al ejército con la aprobación del Congreso. (Artículo II, Sección 2).
Gobierno estatal: También tiene la facultad de convocar a la Guardia Nacional estatal. (Artículo IV, Sección 4).
En resumen, Estados Unidos ha optado por la descentralización del poder, especialmente en lo que respecta al despliegue del ejército, en lugar de concentrarlo en un solo ente. Esto refleja la profunda convicción de los padres fundadores de la nación sobre los peligros de la concentración del poder y su deseo de preservar la democracia a través del equilibrio de poderes. Es una clara ilustración del adagio "el poder absoluto corrompe absolutamente".
El presidente de Corea del Sur a menudo ejerce un poder mucho mayor que el presidente de Estados Unidos. El término 'presidencialismo imperial' no es casual. Si bien un liderazgo presidencial fuerte puede ser eficiente, también existe siempre el riesgo de abuso de poder, como se evidenció en el caso de la ley marcial.
A raíz de este incidente, debe iniciarse un debate serio sobre la reforma constitucional para descentralizar el poder presidencial y fortalecer la función de control del parlamento. En particular, deben establecerse procedimientos más cautelosos y mecanismos de control más estrictos para los asuntos que afectan gravemente los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la ley marcial.
No debemos limitarnos a una "reforma constitucional puntual" que solo modifique los artículos relacionados con la ley marcial. Esta oportunidad debe aprovecharse para abordar el problema crónico del 'presidencialismo imperial', y para institucionalizar la descentralización del poder y la cooperación.
La reforma constitucional no es tarea fácil. Sin embargo, el incidente de la ley marcial nos ha enviado un mensaje contundente: "Ya no podemos posponer la reforma constitucional". Necesitamos un debate serio y una decisión valiente para construir un sistema democrático más maduro, basado en el consenso nacional.
La democracia no es un sistema terminado, sino un "proceso en curso" que debe mejorarse constantemente. Este incidente nos ha hecho comprender una vez más la importancia del interés y la vigilancia continuos de la Constitución y de la estructura de poder. Solo el poder de los ciudadanos conscientes puede construir una verdadera democracia. ¡Nosotros mismos somos los artífices del cambio!
¿Qué les parece? Para hacer el texto más atractivo e interesante, se ha utilizado un lenguaje coloquial y se ha enfatizado la necesidad de la reforma constitucional. Si desean realizar alguna modificación o adición, no duden en hacérmelo saber.
Comentarios0